jueves, 15 de mayo de 2025

6º ¿QUIÉN DICE QUE LEER ES ABURRIDO?


 Para el fin de curso vamos a hacer una versión de esta canción de la banda sonora de la película de Shrek.


 
 
 

 

 




 

 

 

 














 
 

 







Los instrumentos de placas tocarán esto.




Podemos probar esta versión.

 


 

 


 

jueves, 8 de mayo de 2025

CUARTO LO MÁS VITAL

 Comenzaremos escuchando esta canción de la película "El Libro de la Selva"

 


 

 

 

domingo, 27 de abril de 2025

TERCERO CICLO EL LIBRO DE LA SELVA

 Para fin de curso haremos una versión de esta canción de la película del "Libro de la Selva".

 


 

El ritmo lo haremos de la siguiente forma:

 















lunes, 21 de abril de 2025

1º CICLO 6 ¿QUIÉN DICE QUE LEER ES ABURRIDO?

 Repasaremos algunos conceptos de Lenguaje musical.

Veremos este bonito video.

 

y cantaremos y tocaremos la canción

 




La acompañaremos con este ritmo:


 

sábado, 19 de abril de 2025

2º CICLO ¿QUIÉN DICE QUE LEER ES ABURRIDO?

 

 

 En esta unidad aprenderemos a tocar el Himno de Europa, de la alegría o el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven.

                                       8:05













La melodía principal la podéis estudiar con esta partitura no convencional.

 


 

 


El granadino Miguel Ríos hizo una versión que se hizo mundialmente famosa.


Realiza una investigación sobre esta canción en grupo respondiendo a las siguientes preguntas:

  1. ¿De dónde es Miguel Ríos?

  2. ¿Qué hizo especial la versión del "Himno de la Alegría" de Miguel Ríos?

  3. ¿Cuándo se hizo famoso Miguel Ríos con el "Himno de la Alegría"?

  4. ¿Qué otros países conocieron a Miguel Ríos gracias a esta canción?

  5. ¿Qué otros artistas han cantado el "Himno de la Alegría"?

 

Puedes buscar la información el Google o en estas páginas. Siempre debes indicar las fuentes de donde has obtenido la información.

 

 

  • Wikipedia - Himno a la Alegría (canción de Miguel Ríos) 123
  • RTVE - Himno a la alegría, de Miguel Ríos: conoce la letra y el verdadero origen de la canción 456
  • Los40 - ‘Himno a la alegría’, el éxito mundial de Miguel Ríos cuando “pensaba que la música clásica chupaba del bote” 789
  • El Mundo - Miguel Ríos y el éxito de su 'Himno a la alegría' hace 50 años 10111213
  • Cadena Dial - ¿Quién compuso el Himno a la alegría? Y no, no fue Miguel Ríos


  •  

    viernes, 28 de febrero de 2025

    2º ESO LAS MUJERES TAMBIÉN CUENTAN

     

    En esta unidad aunaremos el día de la mujer con el día de la poesía para crear algunas canciones relacionadas con las mujeres.

    1.- Repasaremos la técnica para tocar los instrumentos de placas y pequeña percusión.(3.2)



     2.- Realizaremos ejercicios de improvisación con la escala pentatónica. (2.1 y 2.2)

     

    3.- Escribiremos un poema de al menos ocho versos por equipo que hable de la mujer.

    Algunas ideas pueden ser:

    -Las mujeres han cambiado la historia con su esfuerzo y valentía.

    - Cada niña tiene el poder de alcanzar sus sueños y cambiar el mundo.

    - La igualdad no es un favor, es un derecho de todas las personas.

    - Muchas mujeres han abierto caminos para que hoy podamos avanzar.

    - No hay límites para el talento, las mujeres pueden llegar tan lejos como quieran.

    - Las niñas y mujeres tienen derecho a aprender, crear y liderar.

    - La lucha por la igualdad no es solo de las mujeres, es de toda la sociedad.

     

     

    4.- Pondremos música a ese poema. Podemos utilizar instrumentos tradicionales o utilizar la tecnología. (3.2 y 3.3).

    Se pueden hacer varias voces. Intentar crear notas más agudas o más fuerte en las partes más interesantes, jugar con los timbres de los instrumentos, trabajar la pregunta-respuesta...Debéis inventar un código musical para escribir esa canción.

     5.- Crear una partitura para representar esa composición.  (3.1)

    6.- Para finalizar tocaremos la canción para toda la clase explicando el proceso de creación y el resultado obtenido. (4.1 y 4.2)

     

    domingo, 23 de febrero de 2025

    3º CICLO SECUNDARIA LAS MUJERES TAMBIÉN CUENTAN

     En esta Situación de aprendizaje aprenderemos a utilizar el aula del futuro.

     Lo primero que haremos será aprender el funcionamiento del aula del futuro.

     Cada grupo debe seguir su hoja de ruta

     

      La organización de sesiones será la siguiente:

    1.-  Debate sobre la igualdad de género y de si hay diferencias en el mundo de la música. (Muro de palabras en pizarra).  4.1,1.2/ 1.2

    -  Explicación tutoriales tarjeta de sonido, Audacity y LMMS y preguntas sobre el tema. Grupo de expertos.

    2.- Escucha activa de canciones emblemáticas sobre la igualdad (ej. "Ella" de Bebe, "Respect" de Aretha Franklin, "A quién le importa" de Alaska y Dinarama). Incluir en el padlet la canción que más les ha gustado explicando las razones de esta elección y la estructura de la canción.. 1.1 Y 1.2 /1.2

     3.- Indaga sobre mujeres que han sido referentes en el mundo de la música. (Incluye pequeña biografía). (Padlet) 2.1 Y 2.3 / 1.2

     4.-Lluvia de ideas sobre aspectos importantes para incluir en la canción. 4.1 /4.1

     5.- Planificar la estructura de la canción: Estrofa (Un problema o desafío) Estribillo (Mensaje de empoderamiento) y Estrofa 2 (Solución o acción positiva) 4.1

    6.- Crear la letra de la canción. 4.2 Y 3.2/ 4.1 y 4.2

     7.-  Comienza a crear la canción utilizando el programa LMMS. Crear las bases instrumentales según estilo. 3.1, 3.2 4.1 Y 4.2/ 4.1 y 4.2

    8.-  Grabar las voces y coros para la canción. 3.1, 3.2 4.1 Y 4.2/ 4.1 y 4.2

    9.-  Mezclar con el programa Audacity todas las pistas. 3.1, 3.2 4.1 Y 4.2/ 4.1 y 4.2

    10.- Presentación de la canción al resto del grupo. Exposición de las canciones en redes sociales del centro. 4.3 / 4.1 y 4.2

    11.-  Reflexión final: ¿Cómo nos hemos sentido al crear esta canción? ¿Qué mensaje queremos transmitir? 4.3 / 4.1 y 4.2

     Además de todo esto se diseñará una carátula para la canción y se rellenará una autoevaluación.

     

    La rúbrica para la evaluación será la siguiente:

     


     Este es el padlet para los ejercicios:

     

     

     

    Made with Padlet